Según un estudio llevado a cabo por Potsdam Institute for
Climate Impact Research (PIK) y la Universidad Complutense de Madrid,
que fuera publicado en la revista científica Climatic Change. Cada vez está más claro que el cambio climático, ligado a la actividad
humana, es responsable de que haya más meses calurosos en el mundo.
“Hay de media cinco veces más meses con récords de
temperaturas, que no se hubieran registrado si no fuera por el cambio
climático”, señaló el estudio. Asimismo, los
investigadores agregaron: “En algunas partes de Europa, África y Asia
del sur, el número de meses récord se ha multiplicado incluso por diez.
El 80% de estos récords de temperaturas mensuales no se habrían
registrado sin la influencia del hombre en el clima”.
Los
científicos desarrollaron un modelo estadístico sobre la base de 131
años de datos mensuales de temperatura en más de 12.000 lugares del
planeta; estos datos fueron proporcionados por la agencia espacial
estadounidense NASA.
La frecuencia de los récords ha aumentado mucho en estos
últimos 40 años y no puede explicarse por fenómenos naturales como El
Niño, dijo el estudio.
“Las estadísticas por sí
mismas no pueden decir cuál es la causa de una ola de calor, pero
muestran un aumento importante y sistemático de muchos récords de calor,
imputables al cambio climático”, comentó Stefan Rahmstorf, coautor del
estudio.
Asimismo, Rahmstorf agregó: “La ciencia es clara: solo una pequeña parte de estos episodios se deben a causas naturales”.
Así las cosas, es posible que en adelante cuando mencionemos el "calor de hogar" que nos brinda nuestra casa, el planeta tierra, estaremos lejos del uso de una simple expresión semántica.
Tomado de cienpies.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario